
Últimas Noticias
Domingo 05 de Julio de 2015
COMUNIDADES SALUDABLES
¿De qué manera nuestra salud se ve afectada por la forma en cómo nuestras ciudades están diseñadas o planificadas? No solo los arquitectos y urbanistas somos los responsables por las consecuencias en cómo las ciudades han sido planificadas. La vida moderna en las grandes ciudades y el tráfico que ésta genera trae consigo el “stress” que nos causa al desplazarnos en las horas puntas. Todos podemos convertir esas frustraciones o desafíos en soluciones si cambiamos nuestro enfoque a cómo queremos sentirnos al desplazarnos por la ciudad.
La tendencia de tener un auto propio y el manejar por la ciudad es una solución muy cómoda, al alcance de la mano, y sobre todo nos da un estatus social, nos aligera la vida, nos acorta las distancias y el tiempo, sin embargo al mismo tiempo el tener un auto propio trae consigo una serie de consecuencias que perjudican nuestra salud.
El estar sentado detrás del timón por largos minutos, sumado a las largas horas que pasamos sentados en nuestras oficinas aumentan el sedentarismo y el riesgo de volvernos obesos. La obesidad trae consigo enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades del corazón, riñones entre otras.
La solución más económica y al alcance de la mano es fomentar el uso del transporte público y el uso de la bicicleta, ambos contribuyen a que tengamos una vida activa saludable y nos sintamos mejor. Lamentablemente muchas de nuestras ciudades no están preparadas para el uso de las bicicletas, sobre todo por la manera tan agresiva en que se maneja y por los peligros que los ciclistas enfrentan al compartir las vías con los automóbiles. Por ello es responsabilidad de todos el crear una conciencia colectiva de realizar estos cambios por el bienestar de cada uno de nosotros si queremos tener una ciudad saludable.
Los países desarrollados en Europa, Asia y en algunas ciudades de los Estados Unidos tienen conciencia de todo esto y practican el uso del transporte público y el uso masivo de la bicicleta. Uno ahorra energía, se siente bien, se mantiene en forma y contribuye a mantener un medio ambiente sano